![Ghadfa-Ayoub](https://www.espabox.com/wp-content/uploads/2025/01/Ghadfa-Ayoub.jpg)
El boxeo sigue en el alambre en los Juegos Olímpicos. Aunque las maniobras son algo forzadas, ya que las televisiones cuentan con el noble arte para la cita de Los Ángeles 2028, el Comité Olímpico Internacional busca cambiar el rumbo del boxeo. Ni la llegada del nuevo presidente Donald Trump a la Casa Blanca ha cambiado la postura respecto a la IBA. El Comité Olímpico Internacional está convencido de la necesidad de una regeneración en el mundo del boxeo para poder aceptar este deporte como una de las disciplinas que se disputen en los Juegos. Las reuniones que mantendrá el Comité Olímpico Internacional entre el 18 y el 21 de marzo servirán para definir el presente ciclo olímpico.
Los representantes de World Boxing presentarán su proyecto, con el cual esperan entrar en el movimiento olímpico. Desde el Comité Olímpico Internacional se está indicando que las federaciones nacionales deben agruparse en una nueva federación, una manera de presionar para que se afilien a World Boxing. Entre los cada vez menos miembros de la IBA se encuentra España.
El boxeo español triunfó en París con dos medallas, la de plata en el peso superpesado de Ayoub Ghadfa y la medalla de bronce para Enmanuel Reyes en el peso pesado, además de una participación récord de seis boxeadores y la primera presencia femenina en unos Juegos Olímpicos, con la asturiana Laura Fuertes en la representación del equipo español.
Los púgiles españoles son habituales en las veladas de la IBA, por lo que de momento la Federación Española mantiene su apuesta por esta organización. Pero si el Comité Olímpico Internacional se decide por la World Boxing como la asociación interlocutora que agrupe a los países que finalmente participarían en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, España tendría un serio problema y quizás no pudiera participar en esa cita, si mantiene el compromiso con la IBA.