
Fernando Sanz
La puertorriqueña Amanda Serrano (47-3-1, 31 KO) ha vuelto a ser el centro de la conversación sobre la igualdad en el boxeo, con motivo de la promoción de su esperada tercera pelea contra Katie Taylor (24-1, 6 KO), que se celebrará el 11 de julio en el emblemático Madison Square Garden de Nueva York. En esta velada, Taylor, de 38 años, defenderá sus cuatro títulos mundiales del peso superligero.
Con la atención mediática sobre ellas, Serrano ha encabezado una declaración firmada por más de 20 boxeadoras, tanto en activo como retiradas, que exigen la oportunidad de pelear en las mismas condiciones que sus colegas masculinos: doce asaltos de tres minutos en las peleas por títulos.
Un paso firme hacia la equidad
En el comunicado conjunto, las firmantes abogan por la libertad de elección, no por una norma universal. Solicitan que las boxeadoras que así lo deseen puedan competir bajo las reglas tradicionales del boxeo masculino.
Serrano defendió esta postura con hechos: en 2023, peleó contra Danila Ramos a 12 asaltos de tres minutos, a pesar de perder el cinturón del WBC por la negativa del organismo a sancionar la pelea bajo ese formato. Su convicción fue tal que aceptó perder el respaldo del título para demostrar que las mujeres pueden rendir al mismo nivel.
Katie Taylor, sin embargo, ha expresado su desacuerdo con la propuesta. Señaló que la victoria de Serrano ante Ramos fue «aburrida» y que no contribuyó a promover el cambio de reglamento. «¿Cuántos nocauts hubo? Ninguno», cuestionó, refiriéndose al combate que no terminó antes del límite.
Respecto a sus enfrentamientos previos, ambas mantienen posturas divergentes. Serrano considera que ganó las dos peleas, mientras que Taylor respondió con firmeza: «Es absurdo que crea que ganó. Es una locura».
Entre las firmantes de la declaración se encuentran nombres tan ilustres como Natasha Jonas o Laila Ali, mostrando una destacable unión intergeneracional para impulsar este cambio histórico.