
La diplomacia del presidente del Consejo Mundial de Boxeo, el mexicano Mauricio Sulaiman, se ha visto dinamitada por la renuncia del ya excampeón mundial, el ruso Dmitry Bivol al título mundial WBC del peso semipesado. La carta remitida por el equipo del ruso dejaba en mal lugar a los organismos, en especial al WBC por su urgencia en ordenar la siguiente defensa obligatoria. El presidente del WBC afirmó que Bivol rechazó una bolsa de 8 millones de dólares por enfrentarse al campeón interino David Benavídez. Según Mauricio Sulaiman, esta bolsa es ampliamente superior a las que el ruso cobró por enfrentarse a Artur Beterbiev en las dos ocasiones en las que pugnaron por los cuatro cinturones del semipesado.
Las palabras de Mauricio Sulaiman han sido recibidas con críticas, ya que ha desvelado unas cifras de negociaciones que son privadas y no pertenecen a su ámbito. De la misma forma, el presidente del WBC confirmó que Benavídez será elevado a campeón mundial sin subir al cuadrilátero, desde su título interino conseguido en junio de 2024 ante el ucraniano Oleksandr Gvozdyk y retenido en febrero de este año ante el cubano David Morrell.
Desde Arabia Saudí han vuelto a mostrar interés en organizar una tercera pelea entre Dmitry Bivol y Artur Beterbiev, la cual podría realizarse en octubre de este 2025. La irrupción del ministro de deportes de Arabia Saudí Turki Alalshikh ha puesto en guardia a los organismos, a pesar de que estos le ofrecen su cara más amable al proyecto saudí. Pero los grandes campeones como Dmitry Bivol cada vez muestran menos interés en los cinturones y este cambio de dinámica disminuye los ingresos por tasas de los organismos, lo que es muy preocupante para ellos.
El nuevo campeón, David Benavídez, derrotó a David Morrell en su última pelea, pero tendrá que esperar para medirse con Dmitry Bivol.