Rafael Lozano Jr.

El Comité Olímpico Internacional anunció el programa de los Juegos Olímpicos 2028, que se celebrarán en Los Ángeles (Estados Unidos). Entre las disciplinas olímpicas afortunadamente continúa el boxeo, después de los graves problemas que ha tenido en los últimos años, y entre las novedades, se confirmaron los pesos que serán olímpicos en la competición. En busca de la igualdad entre hombres y mujeres, se iguala en siete los pesos, tanto para hombres como para las mujeres. De esta forma se recortan levemente las plazas masculinas y este cambio repercutirá seriamente en algunos países cuyos mejores representantes tienen un peso bajo.

Los pesos más bajos son los que más éxito han dado a España en los Juegos, con nombres como el fallecido Enrique Rodríguez Cal o Rafael Lozano. Recordemos que el asturiano Enrique Rodríguez Cal obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Múnich (Alemania) de 1972 en la división del peso mosca ligero, que entonces era de 48 kg, mientras que el cordobés Rafael Lozano ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de 1996 celebrados en Atlanta (Estados Unidos) en la misma división que era de 48 kg también, ganando la medalla de plata en los Juegos Olímpicos siguientes de Sidney (Australia) del año 2000, en la categoría más baja de peso que seguía siendo de 48 kilogramos.

Ahora, esa categoría mínima tiene siete kilos de más, se eleva a -55 kg. En la actualidad, es Rafael Lozano Jr., el hijo del seleccionador español, el doble medallista Rafael Lozano,  quien representa a España en esa división, por lo que tendrá que ganar peso durante este ciclo olímpico para buscar una medalla que rozó en París, representando a nuestro país en la menor división, en ese caso de 51 kg.

Los pesos quedan de la siguiente manera.

Masculinos

  • -55 kg
  • -60 kg
  • -65 kg
  • -70 kg
  • -80 kg
  • -90 kg
  • +90 kg

Femeninos

  • -51 kg
  • -54 kg
  • -57 kg
  • -60, kg
  • -65 kg
  • -70 kg
  • -75 kg