
“Me encantaría la revancha con Alberto Puello y que fuera en España”, confesaba hace unos días Sandor Martín a este medio. ¿Fue justa o injusta su derrota? Esa es la pregunta que ha generado debate desde que hace unas semanas el barcelonés subiera al ring del Barclays Center de Brooklyn en busca del título. Pese a su buena actuación, no pudo arrebatarle la corona a Alberto Puello, el invicto dominicano que retuvo su trono gracias a una, por encima de todo polémica, decisión dividida (115-113, 113-115 y 116-112). A pesar de conectar más golpes (162 de 441) y con mejor precisión que el dominicano (150 de 526), el púgil vio escapar su sueño, lo que provocó los abucheos del público. No parecía que la historia fuera a acabar así cuando el primer juez levantó su tarjeta considerándolo ganador, lo que provocó una decepción todavía mayor en la esquina del español.
Para los aficionados e interesados en las apuestas de boxeo en este 2025 está claro: el resultado debería haber sido nulo. Y no solo para ellos, sino también para analistas e incluso algunos profesionales que han hecho públicas sus dudas sobre la decisión de los jueces. Es el caso del presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaiman, quien dejó hace unos días su opinión en redes junto a una foto de la hoja de votaciones: “Pelea muy reñida y de alto nivel. Felicidades Puello por defender su título de superligero del WBC y a Sandor Martín por su gran actuación», comenzaba diciendo, a lo que añadió que “la comisión de Nueva York pone al retador en la izquierda en lugar del campeón común en la izquierda. Decisión dividida 115-113 para cada uno y un 116-112 demasiado amplio para Puello. Los tres jueces estuvieron de acuerdo en 7 de los 12 rounds. La puntuación de consenso de los tres jueces round por round tiene 115-113 Puello. Compubox, no oficial, favoreció a Martín. El juez, no oficial de Primer Video, que también daba el combate para Estados Unidos, dio ganador a Martín y el juez no oficial de la ESPN Knockout favoreció a Puello”, escribía Sulaiman.
Ahora el futuro de Martín tiene ciertas lagunas, aunque no deja de ser prometedor: siendo el número 2 en el ranking del WBC, tiene muchas posibilidades sobre la mesa de disputar una pelea de gran magnitud en los meses que están por venir. Por eso se mantiene optimista, viendo su derrota como una reafirmación de lo que tarde o temprano acabará llegando. “Se nos ha reconocido más por las derrotas que por las victorias y eso es debido a que hemos merecido la victoria para la mayoría. Pero a ver si a la tercera va la vencida”, señala el barcelonés, quien es consciente de que en el boxeo profesional (más aún en combates por el título en territorio ajeno) no basta con hacerlo mejor que el campeón, sino que el objetivo es dejarlo sin opciones.
Ahora, eso sí, ¿Cuándo llegará su soñada revancha? El camino parece, al menos en principio, complicado. Puello podría defender su título ante el número 1 del WBC, el inglés Dalton Smith, lo que pondría al español a la espera o en la necesidad de disputar una pelea eliminatoria. En el caso de que esto sucediera y la revancha se hiciera de rogar, la otra vía para Martín no sería otra que enfrentarse con un rival de prestigio que lo mantenga en la conversación por el título. Un triunfo sobre un rival del nivel de Subriel Matías o Teófimo López podría ser la forma de catapultar nuevamente a una pelea por el cinturón. Una pelea que, puestos a pedir, el barcelonés querría que se diese en España. Pero, a pesar de sus preferencias, Martín lo ha dejado claro: hará lo que le digan que haga. “No sé si me tocará más adelante ante Dalton Smith o Puello. Yo creo que me ordenarán una eliminatoria, pero desde luego peleo donde me dicen y cuando me dicen», afirmaba a este medio días atrás.
En cuanto a su estado físico, teniendo en cuenta el desgaste de la pelea, el español se encuentra bien, sin haber querido perder el tiempo en volver a la normalidad de sus entrenamientos. Lo que sí está claro es que, más allá de lo físico, su mentalidad sigue siendo la de un boxeador que no se conforma con haberse quedado a unos pasos de la línea de meta. Ahora habrá qué esperar a saber quién será su propio rival, aunque, como él mismo ha recalcado, resulta difícil de saber. «Hay muchos cambios de planes en el boxeo. Depende de las negociaciones, intervienen muchas partes», recordaba Martín.