
Poco a poco, quizá excesivamente ajustados en el tiempo ante su inminente comienzo este jueves, se siguen desvelando detalles sobre el torneo eliminatorio que acontecerá estos días en Arabia Saudí, organizado por el Consejo Mundial de Boxeo y la Riyadh Season. Si hace unos días hablábamos de los españoles que estarían en liza dentro de las dos categorías confirmadas (por lo que parece, la gran logística que tantas décadas ha retrasado el viejo sueño de José Sulaimán está siendo un tremendo enemigo de la organización), se siguen ofreciendo detalles sobre la competición por los cauces oficiales, tanto las redes sociales como las webs de los promotores.
Esta será la primera ronda de la competición para los 128 participantes, por lo que veremos 64 combates distribuidos en cuatro días, uno por peso: pluma, superligero, medio y pesado. En cada fecha, si Pitágoras no mentía, serán dieciséis los duelos que se contemplen. Se disputarán a seis rounds, sin posibilidad de empate, debido al espíritu eliminatorio del evento: se ofrecerá, junto al 10-9 previsible en caso de no haber caídas, una opinión sobre la diferencia entre ambos púgiles, desde asalto cerrado a diferencia extrema, con dos rangos intermedios (moderado y decisivo).
Otra de las especificidades que habrá es, como se esperaba, la de puntuaciones abiertas, algo promulgado por el WBC desde hace tiempo y aplaudido por ESPABOX, puesto que lo normal en un deporte es saber cómo va el marcador en cada momento, para ajustar la táctica a esta situación.
Finalmente, habrá repeticiones instantáneas en caso de cualquier elemento de disputa o que el árbitro haya omitido, siempre que sea relevante para el desarrollo del combate (un derribo que pudo ser resbalón, un corte producido por cabezazo o golpe legal, etc.) De esta manera, el deporte se aprovecha de la tecnología para ser más justo y eliminar errores humanos que desvirtúen un resultado y perjudiquen a cualquiera de los participantes.
Como decíamos, pese a que el dinero saudita es interminable, no se está realizando la mejor política de comunicación y difusión del evento, lamentablemente. Por eso, en ESPABOX estamos intentando acercar el torneo a los aficionados, una competición que cuenta con tres españoles confirmados: Yazid Ezzaidani en peso pluma y Jokin García y Olmo de Paz en el límite superligero, donde también estará Elianel Guerrero, dominicano residente en España.
Debido a esa poca previsión a la que aludimos, a dos días del evento desconocemos los horarios, aunque sí se anuncia que se verá en DAZN para todo el mundo, así como los cruces.